Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana

Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana

Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana

Bienvenido a Sun365, si estas interesado en las subvenciones de placas solares en la Comunidad Valenciana y el mundo de la energía solar fotovoltaica, aquí es donde te informaremos de todo tipo de novedades relacionadas con este tipo de fuentes de energía.

Nosotros en Sun365, nos dedicamos principalmente a la venta e instalación de placas solares, pero en este post, nos gustaría informaros acerca de las subvenciones para placas solares que aporta la Comunidad Valenciana a cualquier contribuyente, el cual haya realizado una instalación de auto abastecimiento en su vivienda habitual aprovechando las energías renovables.

Para comenzar primero vamos a hablaros del organismo que se encarga de las subvenciones para la instalación de placas solares, este organismo es el IVACE, es el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial el cual tiene diversos objetivos enfocados en fomentar y incentivar en el sector de las energías renovables, algunos de sus diversos objetivos son los siguientes:

  • La fomentación de la utilización racional de la energía y la movilidad sostenible mediante el uso de las nuevas tecnologías y fuentes renovables de energía.
  • Establecer, gestionar y tramitar líneas de ayuda e incentivos enfocados a la creación, modernización e internacionalización de empresas valencianas dirigidos a fines de conservación, ahorro, diversificación y eficiencia energética.
  • Realizar análisis, asesoramiento y proponer medidas para ejecutar en materia de conservación, ahorro y diversificación energética en todos los sectores empresariales.

 

Ahora que ya conocéis al IVACE debéis saber que es el encargado de ofrecer actualmente dos tipos de ayudas una de ellas es entregar la certificación que acredita la aplicación de la deducción autonómica en el IRPF por inversiones en instalaciones de consumo propio realizadas en la vivienda habitual.

Las inversiones que se pueden deducir son las instalaciones siguientes:

  • Instalaciones de elaboración de energía eléctrica enfocadas a la electrificación de residencias aisladas de la red eléctrica
  • Instalación de autoconsumo eléctrico
  • Instalaciones de producción de energía térmica abastecida o no con sistemas de almacenamiento energético

 

Respecto a la cantidad de dinero que esta permitido deducir gracias a este tipo de instalaciones, es un máximo establecido de 8000 euros anuales durante 5 años, por lo tanto los contribuyentes aproximadamente podrán deducir un 20% del gasto invertido en las instalaciones que se hayan realizado en la residencia habitual o en instalaciones colectivas, es decir, que los máximos beneficiarios de esta ayuda, son los contribuyentes que han realizado un montaje de uso propio o de aprovechamiento de energías renovables en su residencia, como puede ser una instalación de paneles solares.

El segundo tipo de apoyo disponible enfocado a las subvenciones para el montaje de placas solares, es la financiación bonificada para proyectos de autoconsumo eléctrico a partir de energías renovables en empresas y entidades.

Esta financiación para proyectos de consumo personal esta destinada a dos tipos de autoconsumo diferentes, el Tipo 1 y el tipo 2.

El tipo 1 es en el cual únicamente existe un sujeto que es el consumidor, la instalación de generación de energía esta empleada para el consumo propio y este tipo de autoconsumo no esta inscrito en el registro de producción ni conectado a la red del consumidor.

Respecto  al tipo 2 este tiene una principal diferencia respecto al tipo anterior, en este caso se puede apreciar dos sujetos, el consumidor y el productor, ya que este tipo de autoconsumo si que esta dado de alta en el registro de producción.

Esta financiación consta de un préstamo de hasta un importe máximo de 500.000€, el cual cubre completamente la inversión y tiene un interés del 0%.

Los principales beneficiarios que consiguen subvenciones para el montaje de placas solares, gracias a esta financiación mediante un préstamo sin interés, son las instalaciones realizadas tanto en empresas como en ayuntamientos, cualquier entidad o persona jurídica, ya sea de naturaleza privada o pública, siempre y cuando tenga sede en la Comunidad Valenciana.

Quizás te interese ¿Energía solar o eólica?

Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana

Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana

Bienvenido a Sun365 si estas interesado en las subvenciones de placas solares en la Comunidad Valenciana y el mundo de la energía solar fotovoltaica, aquí es donde te informaremos de todo tipo de novedades relacionadas con este tipo de fuentes de energías.

Nosotros en Sun365, nos dedicamos principalmente a la venta e instalación de placas solares, pero en este post, nos gustaría informaros acerca de las subvenciones para placas solares que aporta la Comunidad Valenciana a cualquier contribuyente, el cual haya realizado una instalación de auto abastecimiento en su vivienda habitual aprovechando las energías renovables.

Para comenzar primero vamos a hablaros del organismo que se encarga de las subvenciones para la instalación de placas solares, este organismo es el IVACE, es el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial el cual tiene diversos objetivos enfocados en fomentar y incentivar en el sector de las energías renovables, algunos de sus diversos objetivos son los siguientes:

  • La fomentación de la utilización racional de la energía y la movilidad sostenible mediante el uso de las nuevas tecnologías y fuentes renovables de energía.
  • Establecer, gestionar y tramitar líneas de ayuda e incentivos enfocados a la creación, modernización e internacionalización de empresas valencianas dirigidos a fines de conservación, ahorro, diversificación y eficiencia energética.
  • Realizar análisis, asesoramiento y proponer medidas para ejecutar en materia de conservación, ahorro y diversificación energética en todos los sectores empresariales.
 

Ahora que ya conocéis al IVACE debéis saber que es el encargado de ofrecer actualmente dos tipos de ayudas una de ellas es entregar la certificación que acredita la aplicación de la deducción autonómica en el IRPF por inversiones en instalaciones de consumo propio realizadas en la vivienda habitual.

Las inversiones que se pueden deducir son las instalaciones siguientes:

  • Instalaciones de elaboración de energía eléctrica enfocadas a la electrificación de residencias aisladas de la red eléctrica
  • Instalación de autoconsumo eléctrico
  • Instalaciones de producción de energía térmica abastecida o no con sistemas de almacenamiento energético
 

Respecto a la cantidad de dinero que esta permitido deducir gracias a este tipo de instalaciones, es un máximo establecido de 8000 euros anuales durante 5 años, por lo tanto los contribuyentes aproximadamente podrán deducir un 20% del gasto invertido en las instalaciones que se hayan realizado en la residencia habitual o en instalaciones colectivas, es decir, que los máximos beneficiarios de esta ayuda, son los contribuyentes que han realizado un montaje de uso propio o de aprovechamiento de energías renovables en su residencia, como puede ser una instalación de paneles solares.

El segundo tipo de apoyo disponible enfocado a las subvenciones para el montaje de placas solares, es la financiación bonificada para proyectos de autoconsumo eléctrico a partir de energías renovables en empresas y entidades.

Esta financiación para proyectos de consumo personal esta destinada a dos tipos de autoconsumo diferentes, el Tipo 1 y el tipo 2.

El Tipo 1 es en el cual únicamente existe un sujeto que es el consumidor, la instalación de generación de energía esta empleada para el consumo propio y este tipo de autoconsumo no esta inscrito en el registro de producción ni conectado a la red del consumidor.

Respecto a el tipo 2 de tiene una principal diferencia, en este caso se puede apreciar dos sujetos, el consumidor y el productor, ya que este tipo de autoconsumo si que esta dado de alta en el registro de producción.

Esta financiación consta de un préstamo de hasta un importe máximo de 500.000€, el cual cubre completamente la inversión y tiene un interés del 0%.

Los principales beneficiarios que consiguen subvenciones para el montaje de placas solares, gracias a esta financiación mediante un préstamo sin interés, son las instalaciones realizadas tanto en empresas como en ayuntamientos, cualquier entidad o persona jurídica, ya sea de naturaleza privada o pública, siempre y cuando tenga sede en la Comunidad Valenciana.

Quizás te interese ¿Energía solar o eólica?

Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana