
🔸 AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU
Si resides en La Coruña, tienes la oportunidad de acceder a incentivos estatales destinados a promover el autoconsumo de energía. Estos incentivos son de carácter limitado y se otorgarán por orden de solicitud, aunque su gestión recae en la Comunidad Autónoma de Galicia, a pesar de ser de alcance estatal.
Estos programas comprenden tres categorías de ayuda: autoconsumo energético, almacenamiento mediante baterías y sistemas de climatización renovable. Cada una de estas categorías se desglosa en seis programas distintos, que definen quiénes son elegibles para solicitarlos y las cantidades asignadas a cada uno de ellos. Los programas cuarto y quinto tienen un impacto directo en la energía fotovoltaica en los hogares de La Coruña.
Los dos programas relevantes para la energía fotovoltaica en el ámbito residencial de La Coruña son:
- ☀️ Autoconsumo y Almacenamiento en el Sector Residencial, Sector Público y Tercer Sector, con una asignación presupuestaria de 215 millones de euros, de los cuales 15 millones se destinan al almacenamiento, es decir, baterías.
- ☀️ Integración de Almacenamiento en Sistemas de Autoconsumo Residencial, Sector Público y Tercer Sector, con una asignación presupuestaria de 5 millones de euros.
Las ayudas se estructuran de la siguiente manera:
- Para sistemas con una potencia pico menor a 10 kWp, los montos son de 600 euros por cada kWp instalado y 490 euros por kWh en la batería.
- Para instalaciones de más de 10 kWp, las ayudas varían entre 450 euros y 300 euros por kWp instalado.
- En municipios con menos de 20,000 habitantes en áreas no urbanas y 5,000 habitantes en áreas urbanas, se añaden ayudas adicionales de 55 euros por kWp instalado y 15 euros por kWh en la batería a los montos mencionados.
Las solicitudes para estas ayudas en La Coruña están abiertas desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023 y deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Capacidad de medir la producción y el consumo de energía.
- La producción anual del sistema no puede superar un 25% del consumo anual.
- La factura de instalación debe ser posterior al 30 de junio de 2021.
- En el caso de las baterías para sistemas solares, su capacidad máxima no puede exceder cinco veces la potencia pico instalada.
🔸 DEDUCCIONES DEL IMPUESTO DE LA RENTA (IRPF)
Los propietarios que cuenten con una instalación de energía solar fotovoltaica en su residencia principal en La Coruña tienen la posibilidad de realizar una deducción del 20% sobre el monto total de las inversiones realizadas. Esto también se aplica a instalaciones colectivas destinadas a cualquiera de los siguientes propósitos, siempre y cuando no estén vinculadas a actividades comerciales:
- ☀️ Sistemas de autoconsumo eléctrico.
- ☀️ Sistemas de generación de energía térmica a partir de fuentes como la energía solar, biomasa o energía geotérmica.
- ☀️ Sistemas de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía solar fotovoltaica y/o eólica, diseñados para electrificar viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución.
🔸 BONIFICACIÓN FISCAL DEL IBI
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una carga fiscal municipal establecida por el ayuntamiento de La Coruña que se aplica a todos los propietarios de bienes inmuebles.
En el caso de los bienes inmuebles destinados a vivienda habitual en La Coruña, los contribuyentes de este impuesto tienen derecho a una reducción del 50% en la cuota total del impuesto durante los tres períodos de declaración siguientes a la finalización de la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico y eléctrico de energía solar para autoconsumo. Para calificar para esta reducción, es necesario que los sistemas de aprovechamiento térmico instalados tengan una superficie de captación solar útil de al menos 4 m2 por cada 100 m2 de superficie construida, y que los sistemas de aprovechamiento eléctrico tengan una potencia instalada mínima de 5 kW por cada 100 m2 de superficie construida.
Para que esta bonificación se aplique, es necesario que los sistemas de producción de calor incluyan colectores que cuenten con la debida homologación por parte de la Autoridad competente y que se haya obtenido la correspondiente licencia municipal.
🔸 BONIFICACIÓN FISCAL DEL ICIO
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un tributo indirecto aplicable a cualquier proyecto de construcción, instalación u obra que requiera una licencia de obras o urbanística, independientemente de si se ha obtenido dicha licencia o no.
En el contexto de la ciudad de La Coruña, las construcciones, instalaciones u obras destinadas a la implementación de sistemas de aprovechamiento de energía térmica o eléctrica de origen solar para autoconsumo pueden beneficiarse de un descuento del 95% en la cuota de este impuesto. Siguie los siguientes criterios:
- Si la construcción, instalación u obra se destina exclusivamente a la implementación de sistemas solares térmicos o eléctricos para autoconsumo, se considerará el presupuesto total de la obra para el cálculo de la cuota del impuesto.
- En el caso de otras construcciones, instalaciones u obras, solo se tomarán en cuenta los elementos relacionados con la instalación de sistemas solares térmicos o eléctricos para autoconsumo. Para ello, se requerirá un desglose del presupuesto que corresponda a estas obras.
- Es necesario contar con la homologación de los sistemas instalados por parte de la autoridad competente como requisito.
🌞 Todas estas ayudas y bonificaciones hacen que la inversión en energía solar en A Coruña sea aún más atractiva desde el punto de vista económico y medioambiental. Es importante consultar con las autoridades locales y profesionales del sector solar para garantizar que cumples con todos los requisitos y aprovechar al máximo estas oportunidades.