
🌍 AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU
Estas ayudas, financiadas por los Fondos Europeos, tienen una asignación presupuestaria limitada y serán otorgadas siguiendo el orden de presentación de solicitudes hasta que los fondos se agoten. A pesar de ser ayudas de carácter estatal, su gestión recae en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Se dividen en tres categorías: autoconsumo, baterías y climatización renovable. Cada categoría se desglosa en seis programas que especifican quiénes son elegibles y cuánto se destina a cada tipo de ayuda. Los programas cuarto y quinto se enfocan directamente en la promoción de la energía fotovoltaica en las residencias de la ciudad de Burgos:
- Programa de Autoconsumo y Almacenamiento: Dirigido a sectores residenciales, públicos y del tercer sector, con una asignación de 215 millones, de los cuales 15 millones se destinan a baterías.
- Programa de Incorporación de Almacenamiento en Autoconsumo: Destinado a sectores residenciales, públicos y del tercer sector, con un presupuesto de 5 millones.
Las ayudas se estructuran de la siguiente manera:
- Para sistemas de potencia pico inferior a 10 kWp, se otorgan 600 € por cada kWp de instalación y 490 € por kWh en baterías.
- En el caso de instalaciones de más de 10 kWp, las ayudas varían entre 450 € y 300 € por kWp instalado.
- En municipios con menos de 20.000 habitantes en áreas no urbanas y 5.000 habitantes en áreas urbanas, se añaden ayudas adicionales de 55 €/kWp en la instalación y 15 €/kWh en baterías.
El período de solicitud de estas ayudas en Burgos va desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Requisitos fundamentales para solicitar estas ayudas incluyen la capacidad de medir la producción y el consumo, limitando la producción anual al 25% del consumo anual. Además, la factura de la instalación debe estar fechada después del 30 de junio de 2021, y en el caso de las baterías conectadas a paneles solares, su capacidad no debe exceder cinco veces la potencia pico instalada.
🌞 DEDUCCIONES DEL IMPUESTO DE LA RENTA (IRPF)
Los dueños de viviendas en Burgos tienen la oportunidad de deducir el 20% del monto invertido en una instalación fotovoltaica en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta deducción también se aplica a las instalaciones colectivas destinadas a los siguientes propósitos, siempre y cuando no estén vinculadas a actividades económicas:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico, en conformidad con lo establecido en el artículo 9.1.a de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa de desarrollo, que se refiere a la modalidad de suministro de energía eléctrica con autoconsumo.
- Instalaciones de producción de energía térmica a partir de fuentes como la energía solar, la biomasa o la energía geotérmica, destinadas a la generación de agua caliente sanitaria, calefacción y/o climatización.
- Instalaciones de producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar fotovoltaica y/o eólica, diseñadas para electrificar viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución, siempre que su conexión a la misma resulte inviable desde el punto de vista técnico, medioambiental y/o económico.
Para ser elegible para esta deducción, la instalación debe encontrarse en la vivienda habitual del solicitante, ubicada en el municipio de Burgos.