
🌞 AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU: En Galicia, se han implementado ayudas respaldadas por los Fondos Europeos para impulsar el autoconsumo energético, la sostenibilidad y la eficiencia. A pesar de ser fondos estatales, su gestión se encuentra en manos de la Comunidad Autónoma de Galicia. Estas ayudas se dividen en tres categorías principales: autoconsumo, baterías y climatización renovable, con seis programas específicos en cada categoría. Los programas cuarto y quinto se centran en promover la energía fotovoltaica en el sector residencial.
Programa 4: Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector:
- Para instalaciones con una potencia pico menor de 10 kWp: 600 € por cada kWp de la instalación y 490 € por kWh de capacidad de almacenamiento de baterías.
- Para instalaciones más grandes (más de 10 kWp), las ayudas varían entre 450 € y 300 € por cada kWp instalado.
- En municipios con menos de 20,000 habitantes en áreas rurales y 5,000 en áreas urbanas, se aplican ayudas adicionales de 55 € por kWp en la instalación y 15 € por kWh en la capacidad de almacenamiento de baterías.
- El período para solicitar estas ayudas comenzó el 2 de diciembre de 2021 y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023.
Para ser elegible, las instalaciones deben poder medir tanto la producción como el consumo de energía, y la producción del sistema no puede superar el 25% del consumo anual. Además, la factura de la instalación debe ser posterior al 30 de junio de 2021, y en el caso de las baterías para paneles solares, su capacidad máxima no puede exceder cinco veces la potencia pico instalada.
💰 DEDUCCIONES DEL IMPUESTO DE LA RENTA (IRPF): Los propietarios de instalaciones fotovoltaicas en su vivienda principal en localidades como Ourense o Pontevedra pueden beneficiarse de una deducción del 20% del monto total invertido en la instalación fotovoltaica. Este beneficio también se aplica a instalaciones colectivas destinadas a ciertos fines específicos, siempre que no estén vinculadas a actividades económicas.
Las categorías de instalaciones elegibles para esta deducción incluyen:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico: según lo establecido en la Ley 24/2013, del 16 de diciembre, del Sector Eléctrico.
- Instalaciones de producción de energía térmica a partir de fuentes renovables.
- Instalaciones de producción de energía eléctrica renovable destinadas a la electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución.
Uno de los requisitos esenciales es que la instalación debe estar ubicada en la vivienda habitual del solicitante.
🏠 BONIFICACIÓN FISCAL DEL IBI: En el caso de la instalación de placas solares en viviendas en Galicia, es posible acceder a una bonificación que permite reducir hasta un 50% de la cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante un período de 5 años, dependiendo de las políticas de cada ayuntamiento. Es importante verificar las políticas y bonificaciones específicas de cada ayuntamiento para conocer los detalles exactos de la bonificación aplicable.
🏗 BONIFICACIÓN FISCAL DEL ICIO: El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en Galicia puede estar sujeto a bonificaciones que varían según el municipio. Ejemplos de bonificaciones en diferentes localidades de Galicia incluyen:
- A Coruña: Ofrece una bonificación de hasta el 95% en la cuota íntegra del ICIO.
- Santiago de Compostela: Proporciona una bonificación de hasta el 90% en la cuota íntegra del ICIO.
- Villagarcía de Arosa: Ofrece una bonificación de hasta el 95% en la cuota íntegra del ICIO.
- Lugo: Proporciona una bonificación del 50% en la cuota íntegra del ICIO.
- Ourense: Ofrece una bonificación del 30% en la cuota íntegra del ICIO.
Las bonificaciones pueden variar y estar sujetas a condiciones específicas establecidas por cada ayuntamiento. Por lo tanto, se recomienda verificar las políticas y requisitos exactos en el municipio correspondiente para obtener información detallada sobre las bonificaciones aplicables al ICIO en instalaciones de placas solares.