
🌞 AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU: En La Rioja, se han implementado ayudas respaldadas por los Fondos Europeos con el objetivo de fomentar el autoconsumo de energía. Estas ayudas se dividen en tres categorías principales: autoconsumo, baterías y climatización renovable, con seis programas específicos en cada categoría. Los programas cuarto y quinto están directamente relacionados con la energía fotovoltaica en el sector residencial:
Programa 4: Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, público y tercer sector:
- Se destinan un total de 215 millones de euros, de los cuales 15 millones están reservados para proyectos de almacenamiento, como las baterías.
Programa 5: Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, público y tercer sector:
- Cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros.
Cuantías de las ayudas:
- Para instalaciones con una potencia pico menor de 10 kWp, se otorgan 600 euros por cada kWp de la instalación solar y 490 euros por kWh de capacidad de almacenamiento de la batería.
- En el caso de instalaciones más grandes (más de 10 kWp), las ayudas varían entre 450 y 300 euros por cada kWp instalado.
- Para municipios con menos de 20,000 habitantes en áreas rurales y 5,000 en áreas urbanas, se aplican ayudas adicionales de 55 euros por kWp en la instalación y 15 euros por kWh en la capacidad de la batería.
El período para solicitar estas ayudas comenzó el 16 de noviembre de 2021 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023.
Requisitos para solicitar las ayudas:
- La instalación debe ser capaz de medir tanto la producción como el consumo de energía.
- La producción de energía del sistema no puede exceder el 25% del consumo anual.
- La factura de la instalación debe tener una fecha posterior al 30 de junio de 2021.
- En el caso de las baterías utilizadas en sistemas solares, estas pueden tener una capacidad de almacenamiento de hasta cinco veces la potencia pico instalada.
Estas ayudas ofrecen una oportunidad importante para avanzar hacia un sistema de energía más sostenible y eficiente, promoviendo el uso de energía solar y el almacenamiento de energía en baterías.
💰 DEDUCCIONES DEL IMPUESTO DE LA RENTA (IRPF): Los propietarios de instalaciones fotovoltaicas en su vivienda principal en La Rioja pueden beneficiarse de una deducción del 20% del monto total invertido en la instalación fotovoltaica. Esta deducción se aplica a instalaciones individuales y colectivas que tengan como finalidad:
- Autoconsumo eléctrico: según la Ley 24/2013, del 16 de diciembre, del Sector Eléctrico.
- Producción de energía térmica a partir de fuentes renovables.
- Producción de energía eléctrica renovable destinada a la electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución.
Un requisito fundamental es que la instalación debe estar ubicada en la vivienda habitual del solicitante.
🏠 BONIFICACIÓN FISCAL DEL IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles): En La Rioja, aproximadamente el 78% de la población tiene la posibilidad de acceder a la bonificación del IBI para las instalaciones fotovoltaicas. Las bonificaciones varían según el municipio. Algunos ejemplos de bonificaciones en municipios de La Rioja incluyen:
- Arnedo: Ofrece una bonificación del 20% durante 1 año.
- Logroño: Proporciona una bonificación de hasta el 50% durante 3 años.
🏗 BONIFICACIÓN FISCAL DEL ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): La bonificación del ICIO en La Rioja varía según el municipio:
- Arnedo: Ofrece una bonificación del 95%.
- Calahorra: Proporciona una bonificación del 90%.
- Logroño: Ofrece una bonificación del 75%.
Las bonificaciones pueden estar sujetas a condiciones específicas establecidas por cada ayuntamiento. Por lo tanto, es recomendable verificar las políticas y requisitos exactos en el municipio correspondiente para obtener información detallada sobre las bonificaciones aplicables al IBI y al ICIO en instalaciones de placas solares.