
🌍 AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU Estas subvenciones son financiadas por los Fondos Europeos y su disponibilidad es limitada, por lo que es recomendable solicitarlas antes de que se agoten. Aunque son de alcance estatal, la gestión de estas ayudas recae directamente en la Región de Murcia.
Se dividen en tres categorías: autoconsumo, baterías y climatización renovable, cada una de las cuales se detalla a través de seis programas. El cuarto y quinto programa están especialmente enfocados en la energía fotovoltaica en el ámbito residencial:
- Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector, con una asignación total de 215 millones de euros, de los cuales 15 millones están destinados específicamente para sistemas de almacenamiento, es decir, baterías.
- Incorporación de almacenamiento en sistemas de autoconsumo del sector residencial, sector público y tercer sector, con un presupuesto de 5 millones de euros.
Las ayudas se distribuyen de la siguiente manera:
- Para instalaciones con una potencia pico menor de 10 kWp, se otorga un apoyo de 600€ por cada kWp de la instalación y 490€ por cada kWh de capacidad de almacenamiento en baterías.
- En el caso de instalaciones más grandes, con más de 10 kWp, las subvenciones varían entre 450€ y 300€ por cada kWp instalado.
- En municipios con menos de 20.000 habitantes en áreas rurales y 5.000 habitantes en áreas urbanas, se aplican ayudas adicionales de 55€ por cada kWp en la instalación y 15€ por cada kWh en baterías.
Las solicitudes para estas ayudas pueden presentarse desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Requisitos para solicitar estas ayudas:
- Debe ser posible medir tanto la producción como el consumo de energía.
- La producción del sistema no puede exceder en más del 25% el consumo anual de energía.
- La factura de instalación debe tener una fecha posterior al 30 de junio de 2021.
- En el caso de sistemas de almacenamiento de energía para paneles solares, la capacidad máxima de las baterías puede ser hasta cinco veces superior a la potencia pico instalada.
🌱 DEDUCCIONES DEL IMPUESTO DE LA RENTA (IRPF) Tendremos la posibilidad de aplicar una deducción del 20% en la Declaración de la Renta sobre el monto total invertido en la instalación fotovoltaica de nuestra residencia principal. Asimismo, podremos efectuar esta deducción en instalaciones colectivas destinadas a alguna de las finalidades que a continuación se detallan, siempre que no estén vinculadas al ejercicio de ninguna actividad económica.
Las finalidades que califican para esta deducción incluyen:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1.a de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa de desarrollo, que se refiere a la modalidad de suministro de energía eléctrica mediante autoconsumo.
- Instalaciones destinadas a la producción de energía térmica utilizando fuentes como la energía solar, la biomasa o la energía geotérmica, con el propósito de generar agua caliente sanitaria, calefacción y/o climatización.
- Instalaciones que produzcan energía eléctrica mediante energía solar fotovoltaica y/o eólica, destinada a la electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución, cuando su conexión a la misma resulte inviable desde el punto de vista técnico, medioambiental y/o económico.
Un requisito fundamental para poder solicitar esta deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es que la instalación esté ubicada en nuestra residencia habitual.
💰 BONIFICACIÓN FISCAL DEL IBI El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa municipal que se establece a nivel de cada ayuntamiento y afecta a todos los propietarios de bienes inmuebles.
En el municipio de Murcia con una población superior a 10,000 habitantes, existen distintos niveles de bonificación del IBI para la instalación de placas solares en diferentes localidades, a saber:
- Cartagena: Ofrece una bonificación de hasta el 50% durante 3 años.
- Molina de Segura: Proporciona una bonificación del 40% durante 3 años.
- Yecla: Ofrece la bonificación más amplia, que es del 50% durante un período de 5 años.
- Mazarrón: Ofrece una bonificación del 25% durante 5 años.
- Cieza: Proporciona una bonificación que oscila entre el 20% y el 40% durante 5 años.
- Alcantarilla: Ofrece una bonificación del 10% durante 5 años.
Estas bonificaciones buscan incentivar la instalación de placas solares en los inmuebles y varían según la localidad, la duración y el porcentaje de la bonificación.
🏗️ BONIFICACIÓN FISCAL DEL ICIO El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un tributo indirecto que se paga por cualquier construcción, instalación u obra en la que se haya requerido una licencia de obras o urbanística, sin importar si esta licencia se ha obtenido o no.
En la Región de Murcia, un mayor número de municipios ofrece la posibilidad de acceder a la bonificación del ICIO en comparación con la bonificación del IBI. Destacan varias localidades que se benefician especialmente de esta ayuda, con un porcentaje de bonificación del 95%, que es el máximo permitido. A continuación, se detallan los beneficios proporcionados por algunos municipios:
- Cartagena: 50% de bonificación.
- Molina de Segura: 50% de bonificación.
- Mazarrón: 50% de bonificación.
- Cieza: 50% de bonificación.
- Alcantarilla: 10% de bonificación.
- Águilas: 90% de bonificación.
- Jumilla: 25% de bonificación.
- Lorca: 95% de bonificación.
- Murcia: 50% de bonificación.
- Torre-Pacheco: 95% de bonificación.
Estas bonificaciones del ICIO varían según el municipio y pueden representar un importante estímulo para la realización de construcciones, instalaciones y obras en la región.