
🌍 AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU Estas significativas ayudas tienen su origen en los Fondos Europeos y cuentan con una cantidad limitada de recursos. Por esta razón, es altamente recomendable presentar las solicitudes sin demora, ya que se adjudican en estricto orden de recepción hasta que se agoten los fondos disponibles. A pesar de ser ayudas de alcance estatal, su gestión recae en la Comunidad Autónoma de Navarra.
Estas ayudas se dividen en tres categorías principales: autoconsumo, baterías y climatización renovable. Dentro de estas categorías, se establecen seis programas específicos que determinan quiénes pueden optar a estas subvenciones y cuáles son las cuantías correspondientes. De particular interés son el cuarto y quinto programa, que se enfocan directamente en promover la energía fotovoltaica en el ámbito residencial:
Programa de Autoconsumo y Almacenamiento en el Sector Residencial, el Sector Público y el Tercer Sector, con una asignación total de 215 millones, de los cuales 15 millones están destinados específicamente para sistemas de almacenamiento, es decir, baterías.
Programa de Incorporación de Almacenamiento en Sistemas de Autoconsumo del Sector Residencial, Sector Público y Tercer Sector, con un presupuesto de 5 millones.
En cuanto a los montos de las ayudas, para instalaciones con una potencia pico menor de 10kWp, se otorgarán 600€ por cada kWp de la instalación y 490€ por kWh en el caso de las baterías. Para instalaciones de mayor envergadura, con más de 10kWp, los montos varían entre 450€ y 300€ por kWp instalado. Además, en municipios con menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, se sumarán ayudas adicionales de 55€ por kWp en la instalación y 15€ por kWh en la batería.
El período para presentar las solicitudes se inicia a partir del 2 de diciembre de 2021. Para calificar para estas ayudas, es necesario cumplir con una serie de requisitos, incluyendo la capacidad de medir tanto la producción como el consumo de energía. La producción del sistema no puede exceder, en ningún caso, un 25% del consumo anual. Además, la factura de instalación debe estar fechada posteriormente al 30 de junio de 2021. En lo que respecta a las baterías para paneles solares, su capacidad máxima no puede ser superior a cinco veces la potencia pico instalada.
💰 BONIFICACIÓN DEL IMPUESTO DE LA RENTA (IRPF) Cuando instalamos paneles solares en nuestra vivienda habitual, tenemos la posibilidad de deducir en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el 20% del importe total invertido en la instalación fotovoltaica. Asimismo, esta deducción se extiende a las instalaciones colectivas que estén destinadas a finalidades específicas que se detallan a continuación, siempre y cuando no estén relacionadas con la realización de una actividad económica.
Estas finalidades comprenden:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico, en línea con lo dispuesto en el artículo 9.1.a de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa de desarrollo, que establece la modalidad de suministro de energía eléctrica a través del autoconsumo.
- Instalaciones de producción de energía térmica a partir de fuentes renovables como la energía solar, la biomasa o la energía geotérmica. Estas instalaciones están destinadas a generar agua caliente sanitaria, calefacción y/o climatización.
- Instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la energía solar fotovoltaica y la energía eólica. Estas instalaciones tienen como objetivo principal electrificar viviendas que se encuentran aisladas de la red eléctrica de distribución, y cuya conexión a la misma resulta inviable desde una perspectiva técnica, medioambiental y/o económica.
Es importante destacar que esta deducción se aplicará a un porcentaje del 15% en el caso de las instalaciones que están conectadas a la red eléctrica. Un requisito fundamental para poder acceder a esta deducción es que la instalación esté ubicada en una vivienda habitual.
💡 AYUDA AUTONÓMICA: DEDUCCIÓN FISCAL POR INVERSIONES EN INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES, VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y SISTEMAS DE RECARGA Esta medida de apoyo brinda la posibilidad a los contribuyentes de beneficiarse de un incentivo adicional en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para individuos o en el Impuesto de Sociedades en el caso de las empresas. Está diseñada específicamente para premiar las inversiones realizadas en instalaciones de energías renovables y en sistemas de recarga de energía.
Estas ayudas están disponibles tanto para personas físicas como para empresas que tributan en la Comunidad Autónoma de Navarra, abarcando áreas como la capital, Pamplona. La deducción máxima que se puede acumular asciende al 30% de la inversión realizada.
🏗️ BONIFICACIÓN FISCAL DEL ICIO El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un tributo indirecto que se abona en relación con cualquier construcción, instalación u obra que requiera una licencia de obras o urbanística, independientemente de si dicha licencia ha sido concedida o no.
En algunos municipios, es posible obtener una bonificación en el ICIO que puede llegar a ser de hasta el 95% de la cuota íntegra del impuesto. Un ejemplo de ello es el caso de Pamplona, donde se ofrece una bonificación del 95% en este impuesto.