
El auge de la energía solar también ha llegado a los pisos y apartamentos en áreas urbanas. La idea de instalar sistemas de energía solar en edificios compartidos es cada vez más común. Hablemos de cómo puedes hacerlo:
- Áreas Privadas: ☀️ Terrazas y balcones en apartamentos son lugares adecuados para instalar paneles solares si tienen suficiente espacio y exposición solar. No necesitas la aprobación de la comunidad, a menos que afecte la fachada.
- Terrazas Limitadas: 🌆 Si el espacio es limitado, aún puedes reducir el consumo eléctrico. Normalmente, se necesitan de 6 a 8 paneles solares para abastecer una vivienda promedio.
- Áticos y Terrazas Amplias: 🏙️ Si cuentas con un ático espacioso, puedes llevar a cabo una instalación completa y eficiente de paneles solares.
- Tejado Comunitario: 🏢 La Ley de Propiedad Horizontal 49/1960 se modificó en marzo de 2019, permitiendo sistemas de autoconsumo compartido en edificios. Un tercio de la comunidad puede aprobar la instalación de sistemas de energía renovable sin la necesidad de permisos adicionales.
- Aprobación de la Comunidad: 🤝 Es recomendable informar a tus vecinos y obtener su aprobación para evitar conflictos. Si no obtienes la aprobación, aún puedes proceder con la modificación legal y solicitar el permiso necesario a la comunidad para instalar los paneles solares en áreas de propiedad compartida.
- Requisitos Legales y Licencias: 📋 Asegúrate de cumplir con los requisitos legales y obtener las licencias necesarias. Los procedimientos pueden variar según la ubicación. En algunas áreas, la necesidad de obtener una licencia de obra ha sido eliminada.
- Asistencia Profesional: 🔧 Dado que el proceso puede ser complejo, contar con la ayuda de una empresa especializada en instalación de paneles solares, como Sun365, es recomendable. Se encargarán de todos los trámites necesarios.
Así que, la energía solar es una realidad en pisos y apartamentos, y con las modificaciones legales, es más accesible que nunca. ☀️🏙️